Las hormigas en el ámbito urbano
En la naturaleza las hormigas construyen sus hormigueros y viven bajo tierra, al nivel del suelo o en los árboles. Sin embargo, en el ámbito urbano, estos insectos al igual que otros (cucarachas, pulgas, chinches de la cama, mosca del vinagre, etc.) se consideran una plaga.
No es inusual encontrarse con hormigas en la cocina de una vivienda, en un bar o cualquier establecimiento de la industria alimentaria. También suelen ser muy molestas cuando invaden jardines, parques infantiles o las zonas de la piscina en verano. En estas ocasiones puede que necesites la ayuda de un profesional, ya que eliminar una plaga de hormigas no es una misión sencilla. Identificar correctamente la especie de hormiga que invade tu espacio puede ayudarte en tu misión.
A tener en cuenta con las hormigas
Las hormigas son los insectos más comunes que se encuentran en prácticamente todo el mundo. Existen más de 10 mil especies diferentes, pero aquí compartiremos las cuatro principales que se suelen tratar cuando hablamos de plagas en el ámbito urbano:
Hormiga negra
La hormiga negra (Lasius niger) se encuentra en toda Europa, América del Norte, América del Sur y en Asia. Las obreras son de color negro y miden unos 3-5 mm. Las colonias están formadas por unos 5 mil ejemplares y todos proceden de una sola reina. Para conseguir proteínas se alimentan de algunos pequeños insectos y arañas, pero su alimentación consiste principalmente de melaza que segregan algunos tipos de áfidos. A cambio las hormigas protegen de otras amenazas a estos insectos que perjudican a los cultivos. Este comportamiento convierte a la hormiga negra en un problema para los jardineros y por ello podemos concluir que su dieta las convierte en una plaga habitual en jardines y otras instalaciones exteriores.
Hormiga argentina
La hormiga argentina (Linepithema humile) es originaria del noreste de Argentina y América del Sur, pero se ha expandido a todos los continentes, excepto la Antártida, y ha llegado a lugares muy lejos de su hábitat natural. La hormiga argentina es una especie invasora que ataca y destruye colonias de especies nativas. Además, igual que la hormiga negra, se dedica a la crianza de áfidos, de los cuales extrae una sustancia azucarada como alimento. Los áfidos se alimentan de plantas por lo tanto son perjudiciales para la agricultura. La hormiga argentina es la plaga más habitual que tratamos en los interiores de viviendas, locales comerciales y edificios en general.
Hormiga faraón
Las obreras de la hormiga faraón (Monomorium pharaonis) varían en color, incluso dentro de una colonia. Podrían ser de amarillo uniforme a amarillo con una parte posterior marrón oscuro. Esta especie ha sido transportada en todo el mundo a través del comercio humano. La hormiga faraón es conocida como una plaga de los hospitales, donde se considera un vector de enfermedades. En áreas tropicales, M. pharaonis se detecta tanto en interiores como en exteriores, pero en áreas templadas, se encuentra casi exclusivamente en interiores. La hormiga faraón se puede encontrar (aunque en España no suele ser frecuente) en los interiores de edificios con calefacción en zonas de clima húmedo.
Hormiga fantasma
Hormiga fantasma (Tapinoma melanocephalum) habita zonas tropicales y húmedas en todo el mundo. Se caracteriza por su cabeza de color negro contrastando con abdomen y patas claras. Su alimentación incluye néctar, grasas, insectos y también huevos de diferentes artrópodos lo que les convierte en enemigo natural de los mosquitos de la fiebre amarilla. En España la hormiga fantasma está catalogada como una especie invasora, ya que por su comportamiento colonizador se ha convertido en una grave amenaza para las hormigas autóctonas. La hormiga fantasma es la especie menos habitual que tratamos en cuanto a plagas se refiere.
¿Por qué es tan difícil eliminar las hormigas?
A pesar de su aparente fragilidad eliminar una plaga de hormigas puede ser sorprendentemente difícil. ¿Pero por qué?
A menudo, la primera reacción que tenemos al detectar una hilera de hormigas atravesando la cocina, es echar mano al espray insecticida. Como resultado conseguimos esta pequeña batalla, pero sin embargo lo más probable es que perdamos la guerra, ya que a los pocos días las tenemos de vuelta ¡y con refuerzos! ¿Desesperante verdad?
¿Cómo eliminar la plaga de hormigas para siempre?
Para acabar con las hormigas hay que preparar un plan de actuación. Conocer su origen, ciclo de vida, comportamiento y alimentación.
Origen:
Lo primero que hay que tener claro es que el hormiguero normalmente no se encuentra en nuestra cocina por mucho que lo parezca. Es por ello por lo que de poco nos sirve exterminar las hormigas obreras que están paseando por la encimera. Nuestro objetivo es eliminar el hormiguero y a la reina. Se trata de un enemigo potente: el hormiguero es el hogar de una colonia de hormigas compleja, compuesta por diferentes castas completamente dependientes una de otra.
Ciclo de vida:
La vida de una hormiga comienza a partir del huevo. Si es fecundado éste da lugar a una hembra y si no, a un macho. La hormiga pasa por varias etapas de desarrollo: larva, pupa y adulto. Tanto la reina como las obreras son hembras. Las diferentes castas de trabajadores se ven influenciadas por la nutrición de las larvas. Además, estas deben mantenerse a temperaturas constantes para asegurar el desarrollo adecuado.
Comportamiento:
La hormiga obrera pasa los primeros días de su vida cuidando a la reina y a los insectos jóvenes. Los alimentan mediante trofalaxis: la hormiga regurgita alimentos líquidos de su estómago. Así es también como los adultos “comparten”, el alimento almacenado en el “estómago social.” Ahí es donde atacaremos.
Alimentación:
Las hormigas obreras pasan el día llevando materia orgánica al hormiguero: hojas, semillas, insectos y arácnidos muertos. Sin embargo, no todas se alimentan de lo que han recolectado, sino que son agricultoras o ¡ganaderas! Aunque existen diferentes tipos de hormigas, las que solemos encontrar en nuestra cocina y que clasificamos como plaga, no pueden resistirse a comidas ricas en glucosa.
¿Qué insecticidas usar para acabar con la plaga de hormigas?
Durante la última década se han aplicado muchos cambios cuyo fin es reducir el impacto medioambiental y éstos se han introducido también en el sector de control de plagas. Se han desarrollado diferentes biocidas respetuosos con el medioambiente que no generan tanto residuo y contaminan menos.
Desarrollar insecticidas en formato de cebo (gel, granulado, polvo) ha resultado uno de los grandes descubrimientos para el sector de desinsectación. Se trata de productos que los organismos diana (hormigas, termitas, cucarachas, pececillos de plata, etc.) identifican como alimento y son ellos mismos quienes se ocupan de llevarlo al nido (o al hormiguero) y compartirlo con el resto.
¡El resultado es impactante!
Te dejamos un video, donde puedes observar el potencial de las estaciones de control de hormigas que colocamos en la zona de la piscina de una comunidad de propietarios en Sant Andreu de Llavaneras, Barcelona: