Controlador de plagas

Sarna humana: una infestación de ácaros

Contenido del post

Categorías
Síguenos en:
sarna humana una infestación de ácaros

Sarna humana

La sarna humana (Escabiosis) es una enfermedad cutánea que se caracteriza con una fuerte sensación de picor que por la noche se convierte en insoportable. La Escabiosis es causada por una especie de parásitos de la familia de los ácaros.

Causas y características de la sarna humana

La Escabiosis es una infección de la piel, muy contagiosa. La causa es un ácaro de la especie Sarcoptes scabiei var. hominis. El ácaro causante de la sarna necesita penetrar en la piel del huésped para desarrollar su ciclo de vida: huevo, larva, ninfa y adulto.

Existen otras variantes de la enfermedad:

Sarna noruega

También conocida como sarna costrosa o sarna hiperqueratósica. La provoca el parásito Sarcoptes scabiei var. hominis, el mismo que provoca la sarna común humana. La diferencia entre la sarna común y la sarna noruega es que la segunda produce una respuesta inmunitaria anómala del huésped infectado. En consecuencia, el parásito se multiplica mucho más rápidamente en la piel del afectado, provocando una infestación masiva llegando a más de 1000 ácaros/cm². Es muy contagiosa, por lo que un solo individuo afectado puede causar brotes en hospitales, residencias de ancianos o enfermos crónicos. Los casos secundarios suelen ser de sarna común.

A diferencia de la sarna común, la sarna noruega presenta placas de costra en cuerpo y extremidades que provocan poco picor. Las lesiones pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades de la piel lo que dificulta el diagnóstico.

Sarna inflamatoria diseminada

Normalmente el diagnóstico llega tarde. Se caracteriza por síntomas atípicos: erupción roja brillante sin surco, pápulas y vesículas muy pruriginosas. Se observa generalmente en la espalda.

Es importante saber que…

  • Están especialmente predispuestos a presentar sarna noruega las personas con déficit de inmunidad, los afectados por leucemia o linfoma, enfermos de SIDA, pacientes con enfermedades crónicas y personas que han sido sometidas a trasplante de órganos.
  • La sarna inflamatoria diseminada afecta principalmente a personas mayores, que pasan la mayor parte del día en cama.
Control-de-plagas-Barcelona-sarna-piel

La Sarna humana

El ciclo de vida del ácaro, causante de la sarna, comienza cuando los adultos se aparean en la superficie de la piel. El apareamiento se produce una sola vez y deja a la hembra fértil de por vida. Después, las hembras fecundadas inician la construcción de surcos, donde van poniendo 2-3 huevos por día hasta su muerte en 1 o 2 meses. De los huevos al cabo de 2 a 3 días emergen las larvas que cavan túneles laterales para migrar a la superficie y en unos 17 días alcanzan el estado adulto. Sarcoptes scabiei var. hominis puede sobrevivir en el ambiente, preferiblemente en ambientes cálidos y húmedos. El ácaro adulto puede sobrevivir de 2-3 días, las larvas menos de 5 días y los huevos unos 10 días (2). A temperaturas inferiores a 20ºC pierden la movilidad y mueren en unas 12-24 horas (5). Es muy sensible a la desecación.

Control-de-plagas-Barcelona-sarna

¿Cómo se contagia la sarna?

La transmisión de la sarna humana común se produce por contacto directo con la piel del infestado. En los casos de sarna noruega, se puede contagiar por contacto indirecto (contacto con la ropa interior, ropa de cama, toallas usadas en los últimos 48 horas). La fuente de infección son las escamas de piel infestada. La transmisión entre personas es rápida y frecuente. Muy a menudo se produce en hospitales, residencias, colegios, guarderías, etc.

El afectado puede contagiar desde el momento de incubación de la enfermedad y mientras persistan los ácaros y sus huevos. El periodo de incubación en personas sin exposición previa a los ácaros es de 2-6 semanas antes de la aparición del prurito. Las personas que ya han estado infestadas (la persona puede volver a contagiarse, aunque haya pasado la enfermedad anteriormente) manifiestan síntomas entre 1-4 días después de la nueva exposición.

La transmisión de los animales al hombre o viceversa es rara, debido a la fuerte especificidad de huésped de cada variedad. Además, aunque el hombre pueda verse afectado por una variedad animal, no puede contagiarla.

 

¿Cómo prevenir o controlar la sarna humana?

El tratamiento de la sarna se tiene que llevar a cabo por prescripción médica. Existen medicamentos específicos. La solución hidroalcohólica no es eficaz.

Es muy importante no acudir al trabajo o al colegio por lo menos pasadas 24 horas desde el inicio del tratamiento. Evitar el contacto con la piel de las personas con sarna y no compartir ropa, sábanas o toallas.

¿Cómo desinfectar mi casa si tengo sarna?

Sin embargo, para acelerar la eliminación de la infestación de los ácaros de la sarna es necesario adoptar medidas preventivas generales:

  • Las dependencias utilizadas por afectados con sarna noruega deben limpiarse y aspirarse a fondo.
  • Toda la ropa (especialmente ropa interior y pijamas), sábanas, toallas, etc., usada por el paciente en los 4 días previos al tratamiento, y la usada al día siguiente del tratamiento, debe lavarse a máquina a temperaturas superiores a 60°C.
  • Los tejidos que no soportan esta temperatura o que no se puedan lavar (colchones, somieres tapizados, sofás, canapés) se deben desinfectar con un acaricida.
    •  

Desinfecciones Cimax © Empresa de fumigación y control de plagas está autorizada por el Departamento de Sanidad de la Generalitat de Catalunya con el

ROESP Nº0312CAT-SB

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sarna

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/scabies/symptoms-causes/syc-20377378

Escabiosis o sarna humana: Evitar el contagio

Todos los servicios biocidas prestados por DESINFECCIONES CIMAX respetan la NORMA EUROPEA EN 16636:2015 que establece los requisitos y competencias que deben cumplir los proveedores profesionales de servicios de control de plagas.

Confía en nuestros expertos para mantener tu propiedad libre de plagas en Barcelona. ¡Protege tu hogar hoy mismo con nuestros servicios profesionales de control de plagas! ¡Contáctanos!

Author picture

Desinfecciones Cimax © Empresa de fumigación y control de plagas está autorizada por el Departamento de Sanidad de la Generalitat de Catalunya con el
ROESP Nº0312CAT-SB

Últimos post

plaga de chinches de la cama
Chinches

Plagas de chinches en Barcelona

Vuelven las plagas de chinches de la cama en Barcelona, Hospitalet, Cornellá y Mataró. Afectadas viviendas particulares y alojamientos turísticos.
¿Cómo prevenir que una plaga de chinches infeste tu casa?

Leer más »
Control-de-plagas-Barcelona-termitas-aladas
Termitas

Eliminar termitas aladas

Termitas aladas: Cómo identificarlas y eliminarlas de forma efectiva Las termitas aladas forman parte de una colonia de termitas madura. Se trata de una casta encargada de formar nuevas colonias. Las termitas voladoras son reproductores primarios – machos y hembras – que salen para formar parejas y dar lugar a

Leer más »