Eliminar termitas
Existen alrededor de 2.000 especies de termitas, pero solo 150 producen daños en la madera y son perjudiciales para el ser humano. Las termitas atacan a los componentes y estructuras de madera en nuestro hábitat y pueden producir graves daños estructurales y económicos. Por ello se han desarrollado diferentes tipos de tratamientos de control y cómo eliminar termitas.
Eliminación de la colonia de termitas
Cómo eliminar termitas: existe una técnica novedosa que se emplea para la eliminación de colonias de termitas subterráneas. Consiste en introducir un inhibidor de crecimiento en la colonia a mediante cebos de celulosa impregnados. De esta manera a través de la trofalaxis el biocida acabará eliminando a toda la colonia de termitas.
Tratamientos de madera
Tratamiento y protección de las maderas afectadas o de riesgo: Se tratan las pieza afectadas o se realiza aplicación perimetral preventiva. Pueden ser productos líquidos a base acuosa o disolvente orgánico, así como geles, gases y otras sustancias registradas como TP8.
Las termitas
No son incapaces de vivir de forma aislada, por lo que viven agrupados en nidos llamados “termiteros” donde existen diferentes clases sociales denominados “castas”: obreras, soldados, reproductores primarios, reproductores secundarios ninfas.
El termitero esta formado por diferentes castas
Obreras
Las obreras forman 80% de la colonia y se encargan de todos los trabajos de la colonia: mantenimiento y ampliacion del termitero, búsqueda de comida y alimentación, cuidado de las demás castas.
Soldados
Los soldados se encargan de la seguridad de la colonia mediante la fuerza de sus grandes mandibulas. Su casta esta formada por hembras esteriles que sin alas.
Reproductores primarios
Los reproductores primarios constituyen una pareja encargada de generar nuevos indivicuos continuamente, así como de cohesionar la colonia.
Reproductores secundarios
Las reproductores secundarios o neotéricos substituen la función reproductora del rey o de la reina en caso de que se produzca la muerte de estos o si una parte de la colonia se queda aislada. Aparecen a partir de obreras o ninfas, no presentan alas y nunca salen en la superficie.
Ninfas
Las ninfas dan origen a los nuevos reproductores. En el segundo o tercer año tras la formación del termitero, cuando éste ay cuenta con un número suficiente de obreras, aparecen las ninfas, alimentadas por las obreras. Los individuos que salen del huevo, tras mudar varias veces, empiezan a formar las alas que irán aumentando para convetirlos en ejemplares
alados que, atraídos por la luz, abandonan el termitero, para formar otro nido.
La condición imprescindible para la existencia de las termitas es la humedad, ya que para desarrollarse necesitan agua. Tienen suficiente con la condensación que producen los tubos de agua (de la calefacción, tubos de agua caliente en las viviendas, etc.) o las filtraciones de agua de lluvia en las paredes y muros. Su alimentación se basa en materiales que contienen celulosa (madera, cartones, papeles, textiles, etc.). Con sus excrementos, salivas y tierra construyen galerías y túneles por los que circulan para llevar comida al resto de la colonia.
Como eliminar termitas voladoras
En primavera y verano es cuando recibimos numerosas llamadas de vecinos alarmados por enjambres de termitas voladoras o aladas. Los insectos aparecen de forma repentina aprovechando los pequeños túneles formadas por las obreras que hasta el momento pasaban desapercibidas.
La explicación: En la época primaveral el termitero produce nuevos individuos alados que abandonan el nido de forma masiva, formando enjambres, dispersándose y formando así nuevas parejas reproductoras: un rey y una reina. Los pocos ejemplares que sobreviven para formar una pareja real darán lugar a nuevos termiteros, controlando la estructura social de la colonia mediante feromonas que regulan el desarrollo de las larvas en las diferentes castas.
¿Sabías que…
…algunas especies de termitas se consideran beneficiosos y ecológicamente positivos? Son capaces de transformar residuos orgánicos (vegetales, madera, etc.) en humus, fácilmente asimilable por las plantas. Eso favorece también a la penetración del aire y el agua en el subsuelo.
¿Que tipo de termitas podemos encontrar en España?
En España se detectan cuatro especies de termes perjudiciales para el hábitat humano. Dos de la especie Kalotermitidae (termes de la madera seca) y dos de la familia Rhinotermitidae (termes subterráneas).
¿Que tipo de termitas podemos encontrar en España?
KALOTERMES FLAVICOLLIS
Podemos encontrarlas en las regiones mediterráneas con mayor humedad, atacando a la madera de árboles (sanos o muertos, cepas de vid) y también a las maderas de construcción. Forman colonias pequeñas de 1.000-1.500 individuos. Las ninfas maduras de esta especie se comportan como obreras en su actividad de búsqueda de alimento y su posterior distribución en el termitero. Por ello la casta pura de obreras como tal, no existe.
RETICULITERMES GRASSEI
Es una termita autóctona originaria del territorio andaluz y que posteriormente se ha expandido por el resto de la Península Ibérica llegando hasta el sur de Francia. Las colonias de esta termita subterránea se caracterizan por una actividad moderada.
CLYPTOTERMES BREVIS
Originaria de las Islas Canarias. Esta especie de termitas forma colonias muy pequeñas que no superan los 300 individuos que afectan maderas muy secas. A pesar de su reducido tamaño, causan daños muy graves.
RETICULITERMES BANYULENSIS
Se considera que esta especie de termita subterránea desciende de la Reticulitermes grassei, que se ha adaptado a la región mediterránea, predominando en Cataluña. Forman colonias que superan 1.000.000 de individuos.